Como es común en los pueblos del Quindío, la historia económica de Córdoba ha estado ligada a la caficultura, se estima que más de un 65 % del territorio del municipio es tierra de café. Desde la primera década de siglo XX los primeros colonos comenzaron a establecer parcelas dedicadas a la producción del grano, hecho poco usual en una situación de colonización temprana, debido a que el café es un cultivo de rendimiento tardío que requiere de una considerable inversión de capital.

Córdoba ofrece un escenario apto para la aventura, su belleza natural se complementa con su riqueza de fuentes hídricas. Los caminos de los antiguos arrieros conducen al visitante entre cascadas y ríos. Un buen plan consiste en pasear en Jeep Willys a través la zona rural de Córdoba, visitar las fincas y conocer las entrañas del Paisaje Cultural Cafetero.

 

 

 

 

 

 

Foto y Fuente: rutasdelpaisajeculturalcafetero.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí