Entre las costumbres gastronómicas de los Llanos Orientales se encuentra el asar la carne a la llanera con carbones de palo de yopo; sin embargo, las dinámicas ambientales podrían modificar estas prácticas, eso sí, con de mantener la tradición de este plato típico.

La gastronomía de esta región del país va de la mano con los oficios tradicionales de un territorio donde la ganadería ha estado presente desde siempre, y desde allí parte la tradición de la carne a la llanera, carne en vara o mamona; una carne jugosa asada al calor de las brasas del palo de yopo, donde por tradición se utiliza material vegetal.

Y para enmarcar estas nuevas dinámicas, Jesús Benavides, presidente de la asociación de asaderos del Meta, se refiere a este cambio, pues “viendo toda la problemática ambiental y el compromiso que hay por parte de los gobiernos sobre el cuidado de la capa de ozono, algunos asaderos han implementado un tema más amigable con el medio ambiente, estos han incursionado en asar la carne a la llanera en hornos donde su sistema calorífico es manejado con gas”.

Benavides, con amplia experiencia en la gastronomía metense, explica en qué consiste este nuevo sistema de asado.

“Se instalan algunos quemadores parecidos a lo que son las piedras volcánicas, en la parte de atrás hay unas plantas de gas que se ponen totalmente rojas y envían el calor hacía al frente, donde está la carne en chuzo”, indica.

 

 

 

 

 

 

 

Por: Paula Palomino

Foto: oversalted.wordpress.com

Fuente: radionacional.co

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí